REQUISITOS DE ACCESO GENERALES
- Estar en posesión de un título universitario oficial, ya sea español o de un país del Espacio Europeo de Educación Superior, que suponga haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales. De este total de ECTS, 60 o más han ser de nivel de máster.
- Estar en posesión de un título oficial español de graduado cuya duración implique haver realizado un mínimo de 300 créditos ECTS. Estos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros. Sin necesidad de homologarlo, será necesaria la comprobación previa de la universidad conformr el título acredita un nivel de formación equivalente al del oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a los estudios de doctorado.
- Estar en posesión de otro título español de doctor obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
La admisión al programa de doctorado la resuelve el Rector y está condicionada a la superación de los complementos de formación, en caso de que existan.
REQUISITOS DE ACCESO ESPECÍFICOS
- 25%Calificaciones
expediente
académico
- La admisión estará condicionada a la aceptación por parte de un director de tesis propuesto por la comisión académica del programa de doctorado20%Adecuación
temática
- 15%Afinidad de los estudios de acceso con el área de Demografía
- 20%Carta de motivación y entrevista personal
- 10%Obtención de ayudas y becas de investigación
- 10%Competencia lingüística
ADMISIÓN
- El candidato que desee acceder a un programa de doctorat debe solicitar su admisión a la comisión académica del programa de doctorado.
- En el momento de la admisión, la comisión académica del programa de doctorado asigna al doctorado un tutor académico.
DOCUMENTACIÓN PARA LA ADMISIÓN
- Carta de motivación
- Curriculum vitae
- Fotocopia del expediente académico de las titulaciones de licenciatura y de máster
- Propuesta del tema de trabajo de investigación a desarrollar como tesis doctoral.
Más información
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO
Coordinador del programa de doctorado: Joaquín Recaño
Representantes de las líneas de investigación del programa de doctorado en demografía:
Andreu Domingo, Albert Esteve, Juan Antonio Módenes, Iñaki Permanyer, Joaquín Recaño.
BECAS
Prioritzacions CED FI 2021 signat
Salvo excepciones, el programa de doctorado en Demografía implica una dedicación presencial a tiempo completo. Es muy conveniente que el doctorando disponga de una financiación o beca suficiente para un período mínimo de tres años. El programa de doctorado apoya las solicitudes de becas competitivas nacionales o extranjeras de aquellas personas con un buen expediente académico.
Para más información sobre la admisión contacte con:
Coordinador docente:
Joaquín Recaño / Joaquin.Recano@uab.cat
Gestión administrativa y académica:
Socorro Sancho Valverde / ssancho@ced.uab.es
Centre d’Estudis Demogràfics (CED)
Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra
Teléfon: 93 581 30 60
COMISIÓN ANUAL DE SEGUIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL DOCTORADO DE DEMOGRAFÍA
Curso 2020-2021
El seguimiento tiene lugar después de la admisión y matrícula en el Doctorado, una vez al año, y consiste en la presentación por parte del doctorando/a de los adelantos realizados hasta el momento de la celebración de la comisión de seguimiento. La superación de esta prueba es condición necesaria para poder realizar la matrícula del año siguiente.
La Comisión Académica del Doctorado tendrá que aprobar y publicar, antes del 20 de diciembre de cada curso académico, la composición de las Comisiones de Seguimiento, el calendario con las fechas y las condiciones del seguimiento (defiende oral de los adelantos en un acto público y entrega previa de documentación adicional).
1.COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
La composición de la comisión de seguimiento de los Estudios de Doctorado de Demografía será individual para cada doctorando/a y estará formada por un miembro de la Comisión Académica del programa de doctorado, el director/a de la tesis y un profesor/a o investigador/a especialista en el ámbito de la investigación del doctorando/a.
Durante la segunda quincena del mes de enero de 2021 se enviará a cada doctorando/a un correo electrónico para informar sobre la composición de su comisión de seguimiento.
2.CALENDARIO DE LAS COMISIONES DE SEGUIMIENTO
Las comisiones de seguimiento tendrán lugar:
– 14, 15, 16 y 17 de junio de 2021 (1ª convocatoria)
– 13, 14, 15 y 16 de septiembre de 2021 (2ª convocatoria)
El programa de doctorado se pondrá en contacto con cada estudiante para fijar la hora y fecha exactas de celebración de cada una de las comisiones de seguimiento.
3.ENTREGA DE LOS INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO A LAS COMISIONES DE SEGUIMIENTO
3.1. Informe de seguimiento anual de la dirección de la tesis doctoral
El director/a de la tesis deberá presentar un informe (máximo 500 palabras) que contenga:
a)Una valoración general de la progresión del doctorando/a desde que inició los estudios de doctorado (ED) o del último curso académico.
b) Una valoración sobre la continuidad del estudiante dentro del programa.
3.2. Informe de seguimiento anual del estudiante
El estudiante deberá presentar a los miembros de la comisión de seguimiento un informe académico oral (máximo 15-20 minutos) que cuente con la aprobación del director/a i del tutor/a.
Documentación escrita a presentar:
I) Ficha de seguimiento anual (modelo disponible en la web del CED: http://ced.uab.es/doctorat/doctorat-en-demografia/)
II) Proyecto de investigación de la tesis doctoral (sólo doctorandos/as de 1er seguimiento)
III) Documento de las actividades realizadas durante el curso 2020-21 (modelo disponible en la web del CED: http://ced.uab.es/doctorat/doctorat-en-demografia/)
IV) Presentación a exponer a los miembros de la comisión de seguimiento (formato .ppt).
V) Curriculum vitae actualizado (formato libre)
VI) Informe del director/a de la tesis doctoral (modelo disponible en la web del CED: http://ced.uab.es/doctorat/doctorat-en-demografia/)
4. FECHA DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN
El estudiante deberá entregar su documentación, así como el informe del director/a como máximo el 8 de junio de 2021 (1ª convocatoria) y el 7 de septiembre de 2021 (2ª convocatoria):
– En soporte digital, por cuadruplicado, a cada uno de los miembros de la Comisión de seguimiento y a la responsable de Programas Docentes y de Formación del CED.
5.EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE SEGUIMIENTO
Después de cada sesión los miembros de la comisión de seguimiento redactan y firman el acta de evaluación e informe conjunto del seguimiento.
Los miembros de la comisión pueden informar:
– favorablemente (el doctorando/a ha superado la prueba y puede matricularse en el curso académico siguiente)
– favorablemente con observaciones (el doctorando/a deberá pasar otra comisión de seguimiento en el plazo máximo de 6 meses)
– desfavorablemente (el doctorando/a no podrá realizar una nueva matrícula en el doctorado)
Las actas de evaluación del seguimiento de cada doctorando/a serán archivadas junto con la documentación por el programa de Doctorado. A continuación, se elaborará una lista donde constará para cada año de seguimiento la relación de doctorandos/as presentados a las pruebas de seguimiento junto con la calificación obtenida que será aprobada por la CAP y firmada por la Coordinadora del programa. Dicha lista será enviada a la Escuela de Doctorado antes del 30 de setiembre de cada año.
6. SEGUIMIENTO NO PRESENCIAL
De acuerdo con la normativa académica que regula los estudios de Doctorado en conformidad con el RD99/2011, el artículo 351. Evaluación del doctorando o doctoranda, punto 2) se establece lo siguiente:
Esta evaluación anual, además, tiene que incluir la presentación oral y presencial del doctorando del estado del trabajo realizado. En casos excepcionales la comisión académica del programa de doctorado puede autorizar, con el informe previo de director y del tutor, sustituir la presentación presencial por otro formato.